Investigando sobre el pasado
Entrevistamos a los abuelos sobre su infancia.
Entrevistamos a Aida Soria.
Una señora de 68 años que vive junto a su hija. Su casa es grande y en ella tiene un almacén. Es una señora muyamabley tranquila. Ella es muy trabajadora
-Hola, te voy a preguntarunas cosas sobre tuinfancia.
-Hola
-¿A qué jugabas cuando eras niña?
-En la escuela y en mi casa se jugaba a la pelota,a la rayuela, al ... manchado, a la escondida, con el trompo, corriamos carreras a caballo, haciamos casitas con palo, haciamos con hojas, (se riò) todo eso jugàbamos...- (la emocion de su rostro me demuestra que esta encantada de recordar su niñez)
-¿ Jugaban los varones junto a las niñas o jugaban separados?
- Era todo mixto. Varones y niñas jugabamos a lo mismo, a la pelota, no sabes que partidos se armaban (se riò)...Bueno yo vivia en el campo por lo menos alla se jugaba asì.
-Ahora te voy a preguntar sobre la vestimenta y peinados que usaban.
- Bueno.
-¿Como se vestian y se peinaban las niñas en campaña?
-Yo usaba pollera con zapatos y usaba el pelo largo y a veces con trenzas.
-¿ Y los varones?
-Eh, los varones usaban camisa con una campera, bombacha y alpargatas o botas. Y tenìan pelo corto.
-Bueno muchas gracias...
-No, de nada. Me alegro mucho recordar mi infancia con ustedes.
NOMBRE: MARIA ANTONIA ACOSTA ORTUZ.
ASPECTO FICICO: FLACA, TIENE CANA, TAMAÑO NORMAL, ETC
¿ LOS DIAS DE LLUVIAS A QUE JUGABAN?
VESTIMENTA
¿ ELEJIAN USTEDES LA ROPA O LOS PADRES LOS OBLIGABAN A USAR LO QUE ELLOS QUERIAN?
entrevistando al pasado
la entrevistada se llama Estela Bigo, es una señora mayor, tiene 77 años, es jubilada de maestra, vive sola y responde a nuestras preguntas con claridad y disponibilidad. Se alegra de revivir su infancia y a traves de sus palabras nos transporta a un mundo desconocido para nosotras. El lugar donde entrevistamos a Estela es muy comodo , muy abrigado y tambien muy iluminado.
VICTORIA:-¿como te divertias?
Estela:- vamos a ubicarnos en el tiempo... cuando yo era niña de unos siete años alla por el 1940 porque naci en 1934, era muy diferentes las formas de entretenerse.Porque el pueblo de Vergara que era donde yo vivi mi Infancia; no habia cine en esa epoca , bueno , por supuesto que no habia television.Mas tarde hubo una radio en la casa de mis tias , una radio grande, no era portatil como las de ahora , entonces nos divertimos jugando solas haciendo papirolas de papel plegados de papel como palomitas, botes , bueno... no se que otras cosas mas.O nos divertiamos con cosas que nosotras mismas creabamos , porque en aquella epoca habia mucha creatividad y no habia los juguetes tan sofisticados , tan lindos y tan variados que hay ahora.
ROMINA:-¿tenias hermanos con quien divertirte?
Estela:-bueno mas bien yo tengo dos hermanos, pero en aquella epoca yo vivia en una casa y ellos con mis padres en otra casa, pero con quienes mas me divertia era con mis amigas de cerquita de mi casa y vecinas.
CAMILA:- ¿a que jugaban?
Estela:- jugabamos a cosas muy sencillas, en aquella epoca , como ya les dije, no habian estos juegos avanzados, inventabamos juegos:uno de ellos era " el patron de ma velera " consistia en un niño que era como el dueño de la vereda, y no dejaba pasar a los demas jugadores.
Tambien jugabamos a la escondida, que mas o menos es igual a la que juegan los niños ahora. Aunque ya no se ven tantos juegos.Jugabamos tambien a rondas cantadas , a juegos cantados , este... que eran muy bonitos en aquella època y que ahora ya no los veo en la escuela, porque yo ya no trabajo ahì, asi comúnmente
la entrevistada se llama Estela Bigo, es una señora mayor, tiene 77 años, es jubilada de maestra, vive sola y responde a nuestras preguntas con claridad y disponibilidad. Se alegra de revivir su infancia y a traves de sus palabras nos transporta a un mundo desconocido para nosotras. El lugar donde entrevistamos a Estela es muy comodo , muy abrigado y tambien muy iluminado.
VICTORIA:-¿como te divertias?
Estela:- vamos a ubicarnos en el tiempo... cuando yo era niña de unos siete años alla por el 1940 porque naci en 1934, era muy diferentes las formas de entretenerse.Porque el pueblo de Vergara que era donde yo vivi mi Infancia; no habia cine en esa epoca , bueno , por supuesto que no habia television.Mas tarde hubo una radio en la casa de mis tias , una radio grande, no era portatil como las de ahora , entonces nos divertimos jugando solas haciendo papirolas de papel plegados de papel como palomitas, botes , bueno... no se que otras cosas mas.O nos divertiamos con cosas que nosotras mismas creabamos , porque en aquella epoca habia mucha creatividad y no habia los juguetes tan sofisticados , tan lindos y tan variados que hay ahora.
ROMINA:-¿tenias hermanos con quien divertirte?
Estela:-bueno mas bien yo tengo dos hermanos, pero en aquella epoca yo vivia en una casa y ellos con mis padres en otra casa, pero con quienes mas me divertia era con mis amigas de cerquita de mi casa y vecinas.
CAMILA:- ¿a que jugaban?
Estela:- jugabamos a cosas muy sencillas, en aquella epoca , como ya les dije, no habian estos juegos avanzados, inventabamos juegos:uno de ellos era " el patron de ma velera " consistia en un niño que era como el dueño de la vereda, y no dejaba pasar a los demas jugadores.
Tambien jugabamos a la escondida, que mas o menos es igual a la que juegan los niños ahora. Aunque ya no se ven tantos juegos.Jugabamos tambien a rondas cantadas , a juegos cantados , este... que eran muy bonitos en aquella època y que ahora ya no los veo en la escuela, porque yo ya no trabajo ahì, asi comúnmente
" ENTRETENIMIENTOS DE LOS ABUELOS "
ENTREVISTADO
NOMBRE: MARIA ANTONIA ACOSTA ORTUZ.
EDAD: 79
OCUPACIÒN: JUBILADA COMERCIANTE
ASPECTO FICICO: FLACA, TIENE CANA, TAMAÑO NORMAL, ETC
DIECCION: CELEDONIO ROJAS Y ANDRES CHEVESTE 2149
FECHA DE NACIMIENTO 2-5-1932
JUGETES Y JUEGO
· CON QUE JUGABAN EN SU INFANCIA ?
· ¿ A LOS JUGETES LOS COMPRABAN O LOS HACIAN?
¿ LOS DIAS DE LLUVIAS A QUE JUGABAN?
· ¿ COMO SE ENTRETENIAN EN LA NOCHE?¿ LOS OBLIGABAN A ACOSTARCE TEMPRANO?
VESTIMENTA
· ¿ COMO SE VESTIAN ?
¿ ELEJIAN USTEDES LA ROPA O LOS PADRES LOS OBLIGABAN A USAR LO QUE ELLOS QUERIAN?
· ¿ QUE VESTIMENTA DE MODA EN ESA EPOCA RECUERDA?
PROYECTO BICENTENARIO
¿CON QUE JUGABAN EN SU INFANCIA?
A LAS PIEDRAS , A LA RUEDA RUEDA , A LAS MUÑECAS DE TRAPOS CON CABEZITAS DE LOSA.
-¿LOS DIAS DE LLUVIA A QUE JUGABAN?
-LOS ASIAMOS.
-¿COMO SE ENTREENIAN EN LAS NOCHES .? ¿LOS OBLIGABAN A ACOSTARSE TEMPRANO?
VESTIMENTAS
¿COMO SE VESTIAN?
¿ELEGIAN USTEDES LA ROPA O LOS PADRES LOS OBLIGABAN A USAR LO QUE ELLOS QUERIAN ?
¿QUE VESTIMENTA DE MODA EN ESA EPOCA RECUERDA ?
PROYECTO BICENTENARIO
ENTREVISTA: " ENTRETENIMIENTO DE LOS ABUELOS "
Entrevistamos a Aida Soria.
Una señora de 68 años que vive junto a su hija. Su casa es grande y en ella tiene un almacén. Es una señora muyamabley tranquila. Ella es muy trabajadora
-Hola, te voy a preguntar unas cosas sobre tu infancia.
-Hola
-¿A qué jugabas cuando eras niña?
-En la escuela y en mi casa se jugaba a la pelota,a la rayuela, al ... manchado, a la escondida, con el trompo, corriamos carreras a caballo, haciamos casitas con palo, haciamos con hojas, (se riò) todo eso jugàbamos...- (la emocion de su rostro me demuestra que esta encantada de recordar su niñez)
-¿ Jugaban los varones junto a las niñas o jugaban separados?
- Era todo mixto. Varones y niñas jugabamos a lo mismo, a la pelota, no sabes que partidos se armaban (se riò)...Bueno yo vivia en el campo por lo menos alla se jugaba asì.
-Ahora te voy a preguntar sobre la vestimenta y peinados que usaban.
- Bueno.
-¿Como se vestian y se peinaban las niñas en campaña?
-Yo usaba pollera con zapatos y usaba el pelo largo y a veces con trenzas.
-¿ Y los varones?
-Eh, los varones usaban camisa con una campera, bombacha y alpargatas o botas. Y tenìan pelo corto.
-Bueno muchas gracias...
-No, de nada. Me alegro mucho recordar mi infancia con ustedes.
entrevistando al pasado
la entrevistada se llama Estela Bigo, es una señora mayor, tiene 77 años, es jubilada de maestra, vive sola y responde a nuestras preguntas con claridad y disponibilidad. Se alegra de revivir su infancia y a traves de sus palabras nos transporta a un mundo desconocido para nosotras. El lugar donde entrevistamos a Estela es muy comodo , muy abrigado y tambien muy iluminado.
VICTORIA:-¿como te divertias?
Estela:- vamos a ubicarnos en el tiempo... cuando yo era niña de unos siete años alla por el 1940 porque naci en 1934, era muy diferentes las formas de entretenerse.Porque el pueblo de Vergara que era donde yo vivi mi Infancia; no habia cine en esa epoca , bueno , por supuesto que no habia television.Mas tarde hubo una radio en la casa de mis tias , una radio grande, no era portatil como las de ahora , entonces nos divertimos jugando solas haciendo papirolas de papel plegados de papel como palomitas, botes , bueno... no se que otras cosas mas.O nos divertiamos con cosas que nosotras mismas creabamos , porque en aquella epoca habia mucha creatividad y no habia los juguetes tan sofisticados , tan lindos y tan variados que hay ahora.
ROMINA:-¿tenias hermanos con quien divertirte?
Estela:-bueno mas bien yo tengo dos hermanos, pero en aquella epoca yo vivia en una casa y ellos con mis padres en otra casa, pero con quienes mas me divertia era con mis amigas de cerquita de mi casa y vecinas.
CAMILA:- ¿a que jugaban?
Estela:- jugabamos a cosas muy sencillas, en aquella epoca , como ya les dije, no habian estos juegos avanzados, inventabamos juegos:uno de ellos era " el patron de ma velera " consistia en un niño que era como el dueño de la vereda, y no dejaba pasar a los demas jugadores.
Tambien jugabamos a la escondida, que mas o menos es igual a la que juegan los niños ahora. Aunque ya no se ven tantos juegos.Jugabamos tambien a rondas cantadas , a juegos cantados , este... que eran muy bonitos en aquella època y que ahora ya no los veo en la escuela, porque yo ya no trabajo ahì, asi comunmente
la entrevistada se llama Estela Bigo, es una señora mayor, tiene 77 años, es jubilada de maestra, vive sola y responde a nuestras preguntas con claridad y disponibilidad. Se alegra de revivir su infancia y a traves de sus palabras nos transporta a un mundo desconocido para nosotras. El lugar donde entrevistamos a Estela es muy comodo , muy abrigado y tambien muy iluminado.
VICTORIA:-¿como te divertias?
Estela:- vamos a ubicarnos en el tiempo... cuando yo era niña de unos siete años alla por el 1940 porque naci en 1934, era muy diferentes las formas de entretenerse.Porque el pueblo de Vergara que era donde yo vivi mi Infancia; no habia cine en esa epoca , bueno , por supuesto que no habia television.Mas tarde hubo una radio en la casa de mis tias , una radio grande, no era portatil como las de ahora , entonces nos divertimos jugando solas haciendo papirolas de papel plegados de papel como palomitas, botes , bueno... no se que otras cosas mas.O nos divertiamos con cosas que nosotras mismas creabamos , porque en aquella epoca habia mucha creatividad y no habia los juguetes tan sofisticados , tan lindos y tan variados que hay ahora.
ROMINA:-¿tenias hermanos con quien divertirte?
Estela:-bueno mas bien yo tengo dos hermanos, pero en aquella epoca yo vivia en una casa y ellos con mis padres en otra casa, pero con quienes mas me divertia era con mis amigas de cerquita de mi casa y vecinas.
CAMILA:- ¿a que jugaban?
Estela:- jugabamos a cosas muy sencillas, en aquella epoca , como ya les dije, no habian estos juegos avanzados, inventabamos juegos:uno de ellos era " el patron de ma velera " consistia en un niño que era como el dueño de la vereda, y no dejaba pasar a los demas jugadores.
Tambien jugabamos a la escondida, que mas o menos es igual a la que juegan los niños ahora. Aunque ya no se ven tantos juegos.Jugabamos tambien a rondas cantadas , a juegos cantados , este... que eran muy bonitos en aquella època y que ahora ya no los veo en la escuela, porque yo ya no trabajo ahì, asi comunmente
JUGETES
-¿CON QUÈ JUGABAN EN SU INFANCIA?
A LAS PIEDRAS , A LA RUEDA RUEDA,A LAS MUNIECAS DE TRAPO CON CABESITA DE LOSA .
-¿A LOS JUEGETES LOS COMPRABAN O LOS HACIAN ?
LOS HACIAMOS
-¿LOS DIAS DE LLUVIA A QUE JUGABAN?
JUGABAMOS CON LAS MUÑECAS ,A RECORTAR FIGURAS
-¿COMO SE ENTRETENIAN EN LAS NOCHES?
HACIENDO DEBERES,ESTUDIANDO.
-¿LOS OBLIGABAN A ACOSTARCE TEMPRANO?
SI,NOS OBLIGABAN
VESTIMENTA:
-¿COMO SE VESTIAN
POLLERAS TABLIADAS , FURUNCIDAS Y ESTAMPADAS
Una tarde con Sonia
Sonia es una mujer amable y respetuosa.
Sus 63 años de vida le han dado una experiencia de vida que se
deja ver a travez de sus palabras y sus gestos.
Nos recibe en la sala de su humilde pero acogedora vivienda de
la calle Juan Álvarez.
Se muestra emocionada al compartir su historia y traer al
presente sus recuerdos de la niñez
-En tu época ¿Qué era lo que más hacìas?
-Salir con las amigas; ir a la plaza.
Juegos
-¿A que juegos jugaban ?
-Jugabamos a la, mancha (pensando), a la escondida, y saltàbamos la cuerda tambièn. Y a la rayuela(acordàndose).
-¿Que utilizaban para jugar?
-Se utilizaban 5 piedras para jugar a la payana por ejenplo; se utilizaban cuerda para saltar, o sino... se andaba en bicicleta.
-¿Tenias amigos o hermanos con quien jugar?
-¡Si!,si,si... tenía amigas.
Pasatiempos
- ¿Cuàl era tu pasatiempo favorito?
- Escuchar readio.
-¿ Y tu juego favorito?
- Y... las piedras (dudosa)
- ¿La payana?
- ¡Sì!, si, si.
- ¿Habìa rondas infantiles o canciones que te gustaran?
- ¡Si! Habia rondas, si, si... "la rueda rueda" (pensando),
Eso cuando niña ¿verdad?
- Si
- "La rueda rueda",a... los colores tambien (pensando).
La ciudad
- ¿En que se viajaba?
- Se viajaba en tren, se viajaba en omnibus, en la onda. Por ejemplo la
gente de campaña andaba mucho en carros, en sulqui, tirando por
caballos. Y.. en bicicleta tambien (acordandose).
-¿Còmo eran los comercios?
- Los comercios por lo general, eran de ramos generales. Habia de todo,
era donde se sutìa la gente de campaña, compraban los surtidos, y a la
vez ya compraban ropas, eran tiendas tambièn. Ya se vestìan se calzaban
Tambièn ahì
- ¿Adonde se iba a pasear?
- A la plaza, lo mas comun era ir los domingos a la retreta; la plaza; donde tocaban la banda.
Cuantos habitantes eran en su casa: heramos 9 hermanos y nuestros padres en total eramos 11.
escolaridad: yo ise hasta 2do de la escuela el resto de mis hermanos toda la escuela.
trabajos de sus padres: mi madre trabajaba en la quinta, lababa en el arollo y cosinaba yo y mis hermanas la ayudabamos. mientras que mi padre trabajaba en el campo y mis hermanos lo ayudaban.
Y sus casas como eran: eran de piedra, de terron,techo de paja, teja y sin los pisos eran de tierra o hechos de cupi.
trabajo artesanal: si mi padre hacia bancos, silla y tambien trabajaba en cuero hacia riendas, estribos etc.pero no vendio.
Y que hizo cuando grande
escolaridad: yo ise hasta 2do de la escuela el resto de mis hermanos toda la escuela.
trabajos de sus padres: mi madre trabajaba en la quinta, lababa en el arollo y cosinaba yo y mis hermanas la ayudabamos. mientras que mi padre trabajaba en el campo y mis hermanos lo ayudaban.
Y sus casas como eran: eran de piedra, de terron,techo de paja, teja y sin los pisos eran de tierra o hechos de cupi.
trabajo artesanal: si mi padre hacia bancos, silla y tambien trabajaba en cuero hacia riendas, estribos etc.pero no vendio.
Y que hizo cuando grande
Entrevista a "FRANSISCO FEIJO" edad 76
¿Còmo era Treinta y Tres?
Era un pueblo con muchos ranchos era mas ranchos que casas de meterial.
La calle principal juan antoño lavalleja era conosida como calle real, el transporte urbano, era hecho por 1 solo obnibus, pertenesientes a la empresa Cortiglia de ferro carril, transportando pasajeros y encomiendas.
Los anuncios comerciales se hacia a mas de la difusora la 45 existia 1 camioneta con 1 equipo para difundir los anuncios de las casas comerciando que se llamaba la voz gigante.
¿Como eran las vestimentas?
Las mujeres usaban poyeras largas, muy poco pantalon.
Los hombres usaban pantalon y bonbachas
¿Cuales eran las costumbres?
Tomaban mate eran las mismas.
¿Como eran los veiculos?
Abian cachilas, bature, chevrolet del 46, dodge 35, algun ford del 46, ruby de 28 era los tesimetros que abian.
¿como era la vida?
Era mas olgada que ahora yo trabajo, poco remunerada
¿Còmo era Treinta y Tres?
Era un pueblo con muchos ranchos era mas ranchos que casas de meterial.
La calle principal juan antoño lavalleja era conosida como calle real, el transporte urbano, era hecho por 1 solo obnibus, pertenesientes a la empresa Cortiglia de ferro carril, transportando pasajeros y encomiendas.
Los anuncios comerciales se hacia a mas de la difusora la 45 existia 1 camioneta con 1 equipo para difundir los anuncios de las casas comerciando que se llamaba la voz gigante.
¿Como eran las vestimentas?
Las mujeres usaban poyeras largas, muy poco pantalon.
Los hombres usaban pantalon y bonbachas
¿Cuales eran las costumbres?
Tomaban mate eran las mismas.
¿Como eran los veiculos?
Abian cachilas, bature, chevrolet del 46, dodge 35, algun ford del 46, ruby de 28 era los tesimetros que abian.
¿como era la vida?
Era mas olgada que ahora yo trabajo, poco remunerada
Nombre: Héctor Sosa Sosa
Edad: 73 años
Sexo: Masculino
1) ¿ Cómo eran las costumbres en la época que usted era niño?
- Visitabamos a la familia, vecinos, concurriamos a bailes; familiares, en las Escuelas Rurales; en la Escuela Industrial.
Participaba en general en todas las tareas del campo: yerras; faenas, esquilas salia a tropear con mi padre y pizaba mazamorra (que después la utilizabamos en la comida).
En verano frecuentábamos el arroyo Yerbal y la playa la Calera.
2) ¿En qué juegos se entretenían?
- Jugabamos a la bolilla, el trompo y al fútbol con una pelota de trapo.
3) ¿ Qué vestimenta usaba?
- Yo usaba vestimenta Gaucha; Botas de suela, tamangos o suecos, camisa, pantalón corto con un tirador.
4) ¿ Qué medios de locomoción había?
- Caballos Diligencias- Carretas con bueyes sulquis, carros y cachilas
Edad: 73 años
Sexo: Masculino
1) ¿ Cómo eran las costumbres en la época que usted era niño?
- Visitabamos a la familia, vecinos, concurriamos a bailes; familiares, en las Escuelas Rurales; en la Escuela Industrial.
Participaba en general en todas las tareas del campo: yerras; faenas, esquilas salia a tropear con mi padre y pizaba mazamorra (que después la utilizabamos en la comida).
En verano frecuentábamos el arroyo Yerbal y la playa la Calera.
2) ¿En qué juegos se entretenían?
- Jugabamos a la bolilla, el trompo y al fútbol con una pelota de trapo.
3) ¿ Qué vestimenta usaba?
- Yo usaba vestimenta Gaucha; Botas de suela, tamangos o suecos, camisa, pantalón corto con un tirador.
4) ¿ Qué medios de locomoción había?
- Caballos Diligencias- Carretas con bueyes sulquis, carros y cachilas
Entrevista a la señora: Gila Jaime Auerasturi
Edad: 84 años
Cuando chica vivia cerca de la aviacion.
Su casa era de techo de paja, paredes de ladrillo, habia galpon de terròn.
Las mujeres no usaban pantalon siempre de faldas y largas ; y su abuela cuando montaba caballo lo hacia sentada de costado. Los vehiculos que utilizaban su familia eran: sulkis y carros tirados por caballos. Ella recuerda como una novedad cuando era chica salia corriendo a verlo al auto de " Marsicano" cuando pasaba era una modelo Ford " ella dijo como de ruedas cuadradas" se planchaba con planchones a los que se les ponian brazos dentro. Segun ella la gente era mas unida y en la familia habia mas respeto y cariño entre sus integrantes.
A sus hijos los educo enseñandolo a respetar a la gente mayor y era sebera con ellos, usos muchas veces la pelitencia y tambien los cocorones. Y a los hijos se les enseñaba a trabajar y a coperar en todos los trabajos.
Ella piensa que antes era mas sana la vida y habia muchisimo mas respeto en la juventud sobre todo.
Edad: 84 años
Cuando chica vivia cerca de la aviacion.
Su casa era de techo de paja, paredes de ladrillo, habia galpon de terròn.
Las mujeres no usaban pantalon siempre de faldas y largas ; y su abuela cuando montaba caballo lo hacia sentada de costado. Los vehiculos que utilizaban su familia eran: sulkis y carros tirados por caballos. Ella recuerda como una novedad cuando era chica salia corriendo a verlo al auto de " Marsicano" cuando pasaba era una modelo Ford " ella dijo como de ruedas cuadradas" se planchaba con planchones a los que se les ponian brazos dentro. Segun ella la gente era mas unida y en la familia habia mas respeto y cariño entre sus integrantes.
A sus hijos los educo enseñandolo a respetar a la gente mayor y era sebera con ellos, usos muchas veces la pelitencia y tambien los cocorones. Y a los hijos se les enseñaba a trabajar y a coperar en todos los trabajos.
Ella piensa que antes era mas sana la vida y habia muchisimo mas respeto en la juventud sobre todo.
1. Entrevista a : EMA SUAREZ (78)
¿Como era la niñez?
La niñez era linda y trabajadora .
Las niñas jugaban muñecas de trapo y los varones a la bolilla
¿Como se vestian?
Se vestian de pollera,vestido,buso y tenis
¿Como se vivia?
Se vivia plantando,esquilando,cosechando etc
Lo que más se plantaba era: maiz, poroto, papa, arvejas, avas, cebolla, boñato etc.
¿Como eran las casas?
Las casas eran hechas de ladrillos sin reboques y los techos de paja.
¿Quienes hacian las casas?
Las hacian los hermanos mayores y el padre o abuelo.
¿En que andaban?
Andaban en sux (sulki), a caballo o carreta sinchadas con buey.
No habia luz se alumbraban con faroles a queroceno o farol a mantilla.
VICTOR OXLEY
¿Cómo era la niñez?
¿Cómo era la niñez?
La niñez era respetosa, trabajadora, cariñosa y cumplidora.
se divertian llendo a los bailes, jugando al fútbol, a la bolilla y al ollo
¿Cómo era la vestimenta?
Las personas en verano vestian de shores y sudaderas, los hombres a los bailes iban vestidos de trajes y de corbata y las mujeres iban de vestidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios