Proclama de Mercedes (1811)
La proclama de Mercedes se realizó un 11 de abril de 1811. Fue la primera convocatoria Artiguista a sus compatriotas orientales que tuvo como finalidad la incorporación de estos a la lucha contra las autoridades de Montevideo.
Luego del “Grito de Ascencio” el gobierno de Buenos Aires dirigió un Proclama invitando a los orientales a unirse a la revolución contra los Españoles, la proclama anunciaba auxilio y socorros, estableciendo que mandaría tropas, oficiales, municiones y dinero. El documento estaba firmado por Cornelio Saavedra.
Artigas, por su parte, señalaba en la Proclama de Mercedes que la junta mandaría dinero, municiones y tres mil hombres. Recomendaba obediencia a las ordenes superiores, en nombre de la Junta y en el de “Nuestro Amado Jefe”, aludiendo a Fernando Vil.
Ademas expresaba; “ He convocado a todos los patriotas caracterizados de la campaña y todos se ofrecen con sus personas y bienes...” Debemos destacar de esta proclama la formulación de los primeros conceptos americanistas y orientales: “Compatriotas de la Banda Oriental del río de la Plata... los americanos del sud...”
Ya en Mercedes, Artigas emite una Proclama al ejercito de la Banda Oriental.
Esta fue publicada en la “Gazeta de Buenos Aires”, el jueves 8 de mayo de Bs. As.
...”Unión Caros Compatriotas, y
estad seguros de la victoria
convocada a todos los Patriotas
caracterizados de la campaña,
todos, todos se ofrecen con
sus personas y bienes, a
contribuir con la defensa
de nuestra justa causa”
“A la empresa compatriotas,
que el triunfo es nuestro:
vencer ó morir sea nuestra
cifra, y tiemblen también
esos tiranos de haber
excitado vuestro enojo, sin
advertir que los americanos
del sud están, dispuestos
a defender su patria, y a
morir antes con honor;
que vivir con ignominia
en afrentoso cautiverio.”
Cuartel General de Mercedes
11 de abril de 1811
Jose Artigas
Desarrollo del Tema:
El 11 de abril de 1811 Jose Artigas, desde su Cuartel General en la villa de Mercedes, exhorto a los pobladores de la Banda Oriental al incorporarse al movimiento revolucionario en un documento conocido como la “Proclama de Mercedes”. La Proclama constituyo uno de los primeros documentos elaborados por Artigas en el marco de la revolución oriental y se convirtió en un elemento importante denominado la “Admirable Alarma”
Para analizar la Proclama en primer lugar es necesario considerar el contexto internacional y regional en el que fue elaborada. Esto hace necesario remitirnos al año 1810 y los primeros meses de 1811. Durante el año 1810 las tropas Francesas que invadieron España ocuparon la mayor parte del territorio. Se formo entonces un nuevo órgano de gobierno, el consejo de regencia, que debía ocupar el lugar de la familia real que se encontraba prisionera en Francia.
La autoridad del consejo no fue aceptada por un cabildo abierto reunido en Buenos Aires en mayo de ese año. Durante esos sucesos se reemplazaron a las autoridades coloniales, entre ellas, el virrey, por una junta. A su vez, en montevideo, a causa de la fuerte precion ejercida por los contingentes militares españoles y los comerciantes mas importantes, no se reconoció a la junta de Buenos Aires y se juro lealtad al consejo de regencia en junio de 1810.
Comenzó asi un periodo de hostilidades entre las autoridades españolas residentes en Montevideo y la junta que tuvo su punto culminante el 12 de febrero de 1811 cuando el virrey español Francisco Javier de Elio declaro a la junta al no reconocer su autoridad.
Esta situación tuvo una serie de consecuencias en la banda oriental. Una de ellas fue el gran descontento que se produjo entre los vecinos a causa de las medidas tomadas por los españoles para obtener recursos económicos, con los cuales solventar la lucha. Otra fue la deserción de Artigas, del puesto que ocupaba en Colonia como capitán de Blandengues, el 15 de febrero, para ofrecer sus servicios el 14 de mayo. Finalmente, producto del descontento y de la propaganda revolucionaria, un grupo de paisanos acaudillados por Pedro Viera y Venancio Benavidez el 28 de febrero de 1811 dieron inicio al movimiento revolucionario oriental. El 8 de marzo la junta nombra a artigas teniente Coronel y segundo comandante de las fuerzas a organizar y en abril jefe de las milicias orientales., mientras que Jose Rondeau era nombrado Jefe del ejercito de la Banda Oriental.
En este contexto que Artigas elabora la proclama de Mercedes, como menciona en una carta a Manuel Belgrano, “Para cimentar la unión que en cierto modo estaba expuesta” por desinteligencias surgidas con el jefe porteño Miguel Solier, que se encontraba en Soriano,
En la Proclama, Artigas insiste en la relación estrecha que existía entre el movimiento revolucionario y la junta Bonaerense, a la que reconoce rectora del movimiento. También, detalla el apoyo brindado en hombres y armas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios