UN VIAJE LARGO PERO DE HONOR

CAUSAS Y CONSECUENCIAS:

Cuando los orientales se enteraron de la firma de un tratado entre
Buenos Aires y Montevideo, por el cual la Banda Oriental quedaba
en manos del Gobierno de Montevideo, se resistieron firmemente al
acuerdo, ya que no estaban dispuestos a renunciar a los principios
que se habían fijado desde los comienzos de la revolución. En ese
momento eligieron a Artigas como Jefe de los orientales y, como
repudio al Armisticio, decidieron emigrar.

¿QUIEN ERA EL JEFE Y QUIENES LO SIGUIERON?:

El jefe era Artigas.
Artigas comenzó con sus tropas un viaje rumbo al norte y familias
completas que llegaban desde los lugares más apartados del territorio
se unían a él, marchaban en carretas, a pie o a caballo, llevando pocas
pertenencias que podían llevar. Gauchos, mestizos, negros fugitivos
de sus amos, indios, estancieros criollos con sus peones, se unían a la
caravana.

DURACIÓN DEL VIAJE:

La caravana recorrió 550 kilómetros en 24 días de marcha y 25 de
descanso. El 10 de diciembre de 1811 cruzó el río Uruguay al norte de
la desembocadura del daymán. El campamento final se instaló en las
cercanías del arroyo Ayuí.
Los patriotas llamaron a esta marcha la "redota", pues existía en ellos
un sentimiento de derrota en la lucha contra la dominación española y
sufrían la traición cometida por el gobierno de Buenos Aires.

¿QUE IMPORTANCIA TUVO ESTE ACONTECIMIENTO?:

Las autoridades bonaerenses, ante esta gran movilización de los
orientales que rechazaban el armisticio firmado, debieron aceptar el
liderazgo de Artigas como el jefe de su pueblo.
A los españoles, que intentaban gobernar desde Montevideo, de nada
podía servirles el armisticio firmado, pues la banda oriental se
encontraba despoblada. El éxodo, además, fortaleció los lazos de
solidaridad y unión de intereses entre los revolucionarios orientales.

1 comentario:

Agradecemos sus comentarios